PROGRAMA EXPERIENCIAL
"OPERATIVA DE ALMACÉN"

La logística y el almacenamiento es una de las áreas de desarrollo punteras en nuestro territorio, tanto a nivel nacional como en nuestra provincia. Para el Grupo Sesé son fundamentales y, concretamente, esta actividad se coordina con el fin principal de la Fundación Sesé: la formación para el empleo y la sensibilidad social.

Iniciamos de esta manera un nuevo proyecto de formación enfocado en la empleabilidad de colectivos con dificultades de inserción. En colaboración con el Gobierno de Aragón, el Servicio Público de Empleo Estatal, perteneciente al Ministerio de Trabajo y Economía Social, y el INAEM, arranca el proyecto experiencial de empleo y formación “Operativa de almacén” que cuenta con 8 alumnos trabajadores.

Este proyecto se basa en una formación específica que permite obtener un certificado de profesionalidad. Este certificado es esencial dentro de la mejora en la formación de los trabajadores, ya que habilita y facilita la obtención de un puesto laboral. Pero lo importante es que se coordina con la realización efectiva de un trabajo, de forma que permite la obtención de la necesaria experiencia laboral que muchas veces requieren las empresas en un proceso de contratación.

Esta propuesta que iniciamos se aúna con el proyecto “A todo trapo”, empresa de inserción de la Fundación por la Inclusión Social de Cáritas Zaragoza, con el fin de aportar una mejora en la gestión del almacenamiento y la logística. Cerramos el círculo de la acción social, la empleabilidad y la inclusión.

Comenzamos así esta nueva andadura que durará un año, y que será, sin duda, una experiencia nueva y enriquecedora, dentro de esta actividad en desarrollo que es la logística y el almacenamiento. Siempre con sensibilidad social y mejora de nuestra formación.

¿Qué es un Programa experiencial?

Los proyectos experienciales son una evolución de las antiguas Escuelas Taller y Talleres de Empleo. Son programas mixtos de empleo y aprendizaje específico, aunque se imparte también formación transversal como la competencia digital. Se comienza con un periodo básicamente formativo que dura tres meses y, en adelante, se realiza la actividad fundamentalmente laboral, siempre complementada con educación propia mediante visitas, conferencias y cursos específicos.

¿A quién va dirigido?

Integra ahora a personas de diferentes edades, formación y distintas trayectorias profesionales que se encontraban, hasta ahora, desempleadas. La selección se hace conjuntamente entre el INAEM y la Fundación Sesé, atendiendo a las necesidades de nuestro proyecto, las dificultades para la empleabilidad, aptitudes y disposición, entre otras.

¿Cuánto dura?

La duración máxima de este programa es de un año improrrogable.

¿Qué ventajas ofrece?

Por una parte, la obtención de un certificado de profesionalidad totalmente habilitado e imprescindible para obtener un puesto de trabajo hoy en día y, por otra, la contratación desde el primer día, lo que permite romper el círculo vicioso de la falta de experiencia y la falta de formación para conseguir entrar en el mundo profesional.